Descripción
Descripción
Todas las mañanas un convoy de la Guardia Civil compuesto por un autobús, un minibús y un todoterreno trasladaba a setenta agentes de entre 18 y 25 años desde la Escuela de Tráfico situada en la calle Príncipe de Vergara al campo de prácticas de conducción de motocicletas en Venta de la Rubia, en la periferia de Madrid. La mañana del 14 de junio de 1986 terroristas de ETA colocaron una furgoneta bomba cargada con 35 kilos de explosivos y varios kilos de metralla en la plaza de la República Dominicana. Cuando el convoy del Instituto Armado circulaba a la altura del número 7, los terroristas activaron la carga explosiva. Como consecuencia de la enorme explosión, doce guardias civiles resultaron muertos y 78 personas, tanto agentes como peatones, heridas.
Juan Ignacio Calvo Guerrero, natural del pueblo leonés La Pola de Gordón, permaneció ingresado con pronóstico muy grave, ya que la explosión le provocó la salida de masa encefálica y heridas en diversos órganos, hasta que falleció el 5 de agosto de 1986. “Han muerto porque querían a la Guardia Civil, les gustaba el uniforme que representaban y porque hay que ser guardia civil para saber morir también”, afirmaría después un compañero de los doce guardias civiles asesinados.
#TalDíaComoHoy de 1986 #ETA provocó una masacre en la plaza de la República Dominicana de #Madrid. Mató a 12 @guardiacivil de 19 a 25 años.
Una furgoneta-bomba estalló al paso de un convoy formado por 70 alumnos de la Agrupación de Tráfico.
¡Esto era ETA!
HILO ⤵️ pic.twitter.com/SYMckYGu51
— Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) July 14, 2024
Imágenes

