Descripción
Descripción
José Luis López de la Calle regresaba a su domicilio de Andoáin después de comprar unos periódicos y de desayunar en un bar cercano. Cuando se disponía a abrir el portal, un terrorista le disparó a quemarropa. Recibió inicialmente dos disparos en el tórax y, posteriormente, fue rematado en el suelo con otros dos tiros en la sien y en la nuca. El cadáver permaneció tapado con una sábana durante aproximadamente tres horas, hasta que se produjo el levantamiento de su cadáver.
La fotografía de Ignacio Pérez tomada instantes después del asesinato fue reproducida por muchos medios de comunicación. En ella, se veía el cadáver de la víctima cubierto por una sábana y contrastando con un charco de sangre sobre el asfalto. A su lado, un paraguas granate con los periódicos del día, entre ellos el Gara.
La víctima era uno de los fundadores del Foro de Ermua y veterano antifranquista ya que había sido encarcelado por pertenecer al PCE, además de ser fundador de Comisiones Obreras. En democracia no se afilió al PSOE, pero como independiente se presentó al Senado por Guipúzcoa. Sus fuertes condenas del terrorismo de ETA le pusieron en el punto de mira de la banda, pero se negó a abandonar Andoáin a pesar de las amenazas y de que desconocidos lanzaran cócteles molotov contra su casa.
#TalDiaComoHoy del año 2000 #ETA mató en #Andoain al periodista y afiliado a @CCOO José Luis López de Lacalle. Culpable: ser LIBRE y desafiar sus amenazas.
Fue la única manera de "taparle la boca".
Así cuenta Maripaz su último adiós.
Fuente @CCOO
Hilo ⤵️ pic.twitter.com/bSCmuAVLyc
— Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) May 7, 2024
Prensa




