Descripción
Descripción
Antonio Ramírez Gallardo había sido destinado al cuartel de Ordizia, donde conoció a Hortensia González, una joven de 20 años, también natural de Cádiz, del municipio de San Roque, y que había ido a visitar a su hermana y a su marido, que vivían en el cuartel. Hortensia viajó hasta Ordizia en la Navidad de 1979 para pasar unos días de vacaciones con su hermana y para visitar a Antonio Ramírez, con quien tenía previsto casarse.
El día de Reyes acudieron a una fiesta en Beasain y a la salida detuvieron el coche en el que viajaban en un stop, momento que los terroristas de ETA aprovecharon para colocarse en los laterales del vehículo y abrir fuego. La pareja murió en el acto: Antonio recibió ocho impactos de bala y Hortensia diez. El cuerpo de Antonio se desplomó sobre el claxon, que estuvo sonando durante casi media hora sin que nadie se acercara a socorrerles, pese a que eran muchas las personas que en esos momentos salían de la sala de fiestas. Finalmente llegaron tres jóvenes que llevaron a Antonio y a Hortensia a la clínica San Miguel, aunque lo único que pudieron hacer los médicos fue certificar la muerte.
Hortensia fue la primera mujer asesinada por ETA por su vinculación a un agente de las Fuerzas de Seguridad. ETA avisó que el atentado debía servir como “aviso para todos los enemigos de Euskadi y personalmente sus familiares”.
Eran novios se habían comprometido esa misma noche, salieron a celebrarlo, no sabían que iban a ser sus últimos besos, sus últimos bailes. Cuando regresaban a casa (#Beasain) les acribillaron. El claxon sonó 27 minutos, nadie les socorrió. Eran Hortensia y Antonio.
HILO ⤵️ pic.twitter.com/tv6gQ3x2LO
— Consuelo Ordóñez (@ConsuorF) January 6, 2025